Participación de Niñas, Niños y Adolescentes

En México, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reconoce el derecho que tienen a participar, así como la obligación de las autoridades de tomar en cuenta su opinión en todos aquellos asuntos de su incumbencia, de acuerdo a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.

Es por eso que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, a través de la PFPNNA, tiene la responsabilidad de generar espacios de participación infantil, donde niñas, niños y adolescentes expresen su opinión y sean escuchados a fin de garantizar el ejercicio de todos sus derechos.

Red Nacional de Impulsores de la Transformación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

La Red Nacional de Impulsores de la Transformación de los derechos de niñas, niños y adolescentes, se instaló en abril de 2002 y se integra por niñas, niños y adolescentes quienes difunden y promueven sus derechos a través de diferentes acciones como: campañas, jornadas, ferias, pláticas, talleres, cursos, foros, eventos, desfiles, programas de radio, entre otras, dirigidas a niñas, niños, adolescentes y población abierta de sus comunidades.

Conoce más sobre esta Red en:

http://sitios.dif.gob.mx/difusoresnacionales

Taller Nacional de Impulsores de la Transformación

El SNDIF celebra anualmente el Taller Nacional de Impulsores de la Transformación, con la finalidad de identificar aciertos y retos derivados del proceso de articulación de las Redes Estatales y Municipales.

El Taller está dirigido a las y los Impulsores de la Transformación y busca sensibilizarlos sobre la importancia de su labor de difusión y participación como agentes de cambio comunitarios, además de conocer sus preocupaciones e inquietudes dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Asimismo, busca propiciar un espacio de intercambio de ideas y conocimientos de los principales problemas que les incumben con el fin de proponer posibles soluciones.

18 Taller de 2019 (Memoria)

http://sitios.dif.gob.mx/difusoresnacionales/red-nacional-de-difusores/

Concursos Nacionales de Dibujo 

Rallies de los Derechos

Ante la contingencia implementada por el SARS-COV-II, por COVID-19 y con la finalidad de mantener contacto directo con las niñas, niños y adolescentes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación, se organizaron los “Foros virtuales de participación de niñas, niños y adolescentes”, a través de los cuales, personas expertas de dependencias de gobierno, Organismo Autónomos, Agencias Internacionales y Organizaciones de la Sociedad Civil, exponen temas de su interés, y atienden las dudas y/o comentarios que ellas y ellos puedan tener al respecto.

Se han realizado 123 foros de participación de niñas, niños y adolescentes , a través de estas actividades, se ha logrado impactar a aproximadamente 36,997 niñas, niños y adolescentes integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación (de manera acumulada), así como a niñas, niños y adolescentes y público en general, a través de plataformas como Facebook Live y YouTube, en donde hasta la fecha se cuenta con 222,996 reproducciones a través de Facebook Live y 583 en YouTube, así como 16,198 reacciones en Facebook Live.

Para más información, consulta la siguiente liga:

https://sitios1.dif.gob.mx/difusoresnacionales/?page_id=1530

En fecha 28 y 29 de abril de 2023 , se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Impulsores de la Trasformación , con la finalidad de generar un diálogo en el que las y los Impulsores de la Transformación intercambien ideas para construir acciones que fortalezcan su participación; siendo que durante el evento se realizaron 26 actividades con dependencias del Gobierno Federal, de la Ciudad de México, Organismos Internacionales y Organizaciones de la Sociedad, en donde se abordaron los temas que, de conformidad con la Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes ¿Me escuchas?, fueron de mayor interés para las niñas, niños y adolescentes; temas que a su vez se encuentran vinculados con la Agenda de la Consulta ¿Me escuchas? 2022 de las niñas, niños y adolescentes. Participaron 107 niñas, niños y adolescentes Impulsoras e Impulsores de los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Cabe mencionar que, en dicho evento se realizaron 26 proyectos de participación de niñas, niños y adolescentes que las y los Impulsores trabajarán y darán seguimiento en sus Estados; mismos que se encuentran relacionados a la atención de problemáticas específicas y determinadas de cada entidad y de conformidad con lo que las y los niños y adolescentes, consideran relevantes o necesaria la intervención del Estado, para un mejor vivir.

Los días 19 y 20 de julio de 2024, se llevó a cabo el Segundo Encuentro Nacional de Impulsores de la Transformación 2024 , el cual tuvo como objetivo consolidar un espacio de intercambio de diálogo y experiencias entre las y los Impulsores, quienes son los principales promotores de sus derechos. Este ejercicio participativo permitirá que ellas y ellos aborden los temas de la Agenda de Niñas, Niños y Adolescentes, a través de actividades lúdicas, educativas, deportivas, artísticas y culturales, a fin de promover el análisis y creación de propuestas que servirán como insumos para la creación de acciones (acciones, políticas públicas, programas y/o adecuaciones legislativas).

Participaron 109 impulsoras e impulsores de la transformación de Aguascalientes, baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El 24 de julio de 2024, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y Once Niñas y Niños del Canal Once, presentaron “La mesa” , programa de televisión en el que niñas, niños y adolescentes debaten y dan su opinión sobre temas de interés para ellas y ellos.

Esta producción, en la cual participan 47 niñas, niños y adolescentes integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Querétaro, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero, San Luis Potosí y Zacatecas, del DIF Nacional, se transmitirá a partir de este miércoles 24 de julio por la señal 11.1 de El Once y 11.2 de Once Niñas y Niños.

Programas

Capitulo
Estados participantes
fecha detransmisión
Derechos con los Derechos Guerrero, Zacatecas, Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. 24 de julio de 2024
Por la Paz Guerrero, Ciudad de México, Sinaloa, Sonora, Veracruz, San Luis Potosí, Morelos y Campeche. 31 de julio de 2024
Entre Familia Morelos, Guerrero, Estado de México, Puebla, San Luis Potosí, Baja California Sur, Durango, Querétaro. 7 de agosto de 2024
Por el planeta Tlaxcala, Baja California, Jalisco y Michoacán. 14 de agosto de 2024
Voz por los animales Tlaxcala, Baja California Sur, Tabasco, Ciudad de México, Jalisco, Tamaulipas, Durango, Estado de México. 21 de agosto de 2024
Somos Cultura Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Oaxaca, Ciudad de México y Coahuila. 28 de agosto de 2024
Todos somos migrantes Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo, Nayarit y Estado de México. 04 de septiembre de 2024
Nada de acoso Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Coahuila, Campeche, Oaxaca, Guerrero. 11 de septiembre de 2024