Modelos de Intervención en Asistencia Social
Un Modelo es una propuesta de intervención documentada que busca solucionar una situación de vulnerabilidad. En un Modelo de Intervención se especifica cuál es la situación que aqueja a la población que se atiende, los objetivos, las estrategias que se llevarán a cabo, el marco jurídico bajo el cual opera, así como el procedimiento para la evaluación de los resultados.
Beneficios de contar con un Modelo de Intervención:
• Garantizar derechos de personas en situación de vulnerabilidad.
• Brindar soluciones en función de las necesidades de la población objetivo.
• Dar continuidad a la experiencia y conocimiento en materia de asistencia social.
• Establecer mecanismos de evaluación para las acciones de asistencia social.
• Ser un referente para otras instituciones de asistencia social que deseen implementar acciones asistenciales exitosas.
En este apartado encontrará una serie de Modelos de Intervención impulsados desde el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Temas
- 1.-Modelo de Atención Gerontológica
- 2.-Modelo Hogar para Personas de la Tercera Edad “San Nicolás Tolentino”
- 3.-Modelo Atención Integral al Adulto Mayor Albergado en Casas Hogar y Centros Gerontológicos en el Sistema Nacional DIF
- 4.-Modelo de Atención Gerontológica 2003
- 5.-Modelo Nacional de Capacitación y Formación. Sistema Nacional DIF 2015
- 1.-Modelo de Capacitación para los Comités DIF Municipales en el Estado de Oaxaca
- 2.-Modelo de la Red por la Infancia y la Adolescencia
- 3.-Modelo para el trabajo con las instituciones de asistencia social privadas (SEDIF San Luis Potosí)
- 4.-Modelo Hogar para Personas de la Tercera Edad “San Nicolás Tolentino”
- 5.-Modelo de Vinculación
- 6.-Modelo Operativo de Concertación de Asistencia Alimentaria
- 7.-Modelo de Coaching social para el perdón y la reconciliación, Corazón de Paz 2016
- 8.-Modelo Operativo Institucional de los Sistemas Municipales DIF 2016
- 9.-Modelo de atención de adolescentes migrantes no acompañados
- 10.-Modelo tipo de atención y protección integral de centros de asistencia social para niñas, niños y adolescentes 2017
- 1.-Modelo de Atención para Personas con Discapacidad
- 2.-Modelo de Reinserción Social para Enfermos Mentales sin Hogar
- 3.-Modelo de Prevención, Rehabilitación e Integración de las Personas con Discapacidad de los Centros de Rehabilitación del SNDIF
- 4.-Modelo de Formación Educativa de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad Visual
- 5.-Modelo de Protección Casa Hogar Eben-Ezer
- 6.-Modelo de Rehabilitación para Personas con Deficiencia Mental
- 7.-Modelo para la Habilitación de Personas con Daño Neurológico
- 8.-Modelo de Atención de las Personas con Discapacidad en el DF 2006
- 9.-Modelo Coordinador de Atención a las Personas con Discapacidad
- 10.-Modelo Coordinador de Atención a las Personas con Discapacidad 2006.
- 1.-Modelo Educativo Colegio Ateneo Antón Makarenko
- 2.-Modelo Nacional de Educación Familiar
- 3.-Modelo del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación. Casa Hogar para Varones 2014
- 4.-Modelo Educativo de Atención y Acompañamiento Integral. Internado Infantil Guadalupano A.C. 2014
- 1.-Modelo de Atención de Casa Hogar para Niñas
- 2.-Modelo Nacional de Referencia de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia
- 3.-Modelo Casa Hogar para Mujeres Adolescentes
- 4.-Modelo de Atención Educativa a Niños y Niñas de 2 a 12 años en Situación de Vulnerabilidad por Pobreza Urbana
- 5.-Modelo de Intervención Integral para niñas y jóvenes en situación de desventaja social “Fundación Clara Moreno y Miramón”
- 6.-Modelo de Rehabilitación Integral para Niños y Niñas de seis meses a doce años con Alteración de Movimiento y Postura Derivada del Sistema Nervioso Central
- 7.-Modelo de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes de los Centros Nacionales del Sistema Nacional DIF
- 8.-Modelo de Formación para Niñas y Niños en Desventaja Social
- 9.-Modelo de Reintegración a una Familia, Hogares Infantiles del SMDIF de Ciudad Valles, San Luis Potosí:
Hogar de Niñas “Nelly Sulaiman de Esper. - 10.-Modelo de Atención Integral del Programa de Estancias Infantiles
- 11.-Modelo de Atención, Investigación y Capacitación “Casa Hogar Varones”
-
12.-Modelo Casa de Medio Camino
-
13.-Modelo de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Escenarios de la Delincuencia Organizada
-
14.-Modelo para la Prevención de la Migración Infantil y Adolescente No Acompañada: Promoción de la Permanencia en las Comunidades de Origen
-
15.-Modelo Residencia Juvenil de Desarrollo y Formacion para jovenes de 18 a 24 años egresados_2014
-
16.-Modelo de Atencion_Investigacion y Capacitacion_Casa Hogar para Varones Centro Amanecer Niños_Tomo I 2014
-
17.-Modelo de Atencion_Investigacion y Capacitacion_Casa Hogar para Varones Centro Amanecer Niños_Tomo II 2014
-
18.-Modelo de Atencion_Investigacion y Capacitacion_Casa Hogar para Varones Centro Amanecer Niños_Tomo III 2014
-
19.-Modelo de Atencion_Investigacion y Capacitacion_Casa Hogar para Varones Centro Amanecer Niños_Tomo IV 2014
-
20.-Modelo de Empoderamiento Infantil Pro Pedregal Coyoacán A.C. para Niñas y Niños de 6 a 12 años 2015.
-
21.-Modelo Educativo de Prevención de Violencia hacia la Infancia 2016
-
22.-Modelo de Atención Leer Contigo. Releyendo mí proceso hospitalario 2016
-
23.-Modelo Nacional para la Prevención y Atención del Embarazo en Niñas y Adolescentes 2014.
- 24.-Modelo de Atención Casa Hogar para Varones
- 25.-Modelo Nacional para la Prevención y Atención del Embarazo en Niñas y Adolescentes 2015
- 26.-Modelo de cuidados alternativos para niñas, niños y adolescentes migrantes, solicitantes de asilo y refugiados en México: guía para su implementación
- 27.-Modelo de atención integral para la niñez y adolescencia en situación de movilidad
- 28.-Modelo de Intervención casa del Niño
- 29.-Modelo de Intervención del Centro Asistencial Casa de la Niña “María Elena Sañudo de Núñez
ESPACIO BIBLIOGRÁFICO
SITIOS DE INTERÉS