Últimas Adquisiciones

Título: 10 Acciones Estratégicos para el Desarrollo Integral de las Familias 

 

Para realizar todas estas acciones y progresivamente mejorar el ejercicio de los derechos de estos grupos poblacionales en todo el país, trabajamos con diversos aliados estratégicos que contribuyen a generar ámbitos y alternativas de desarrollo, desde  una perspectiva integral para  que las ausencias no determinen sus oportunidades ni decisiones.

Clasificación: CENDDIF / 12465 / 2023

Ubicación: ED / F35 / G163

Autor: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF)

Tema: 10 acciones prioritarias del SNDIF

Acceso en línea de la publicación:

https://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/

Título: Violencia Contra las Mujeres 

En este número se habla sobre la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México, un problema grave que va en aumento. Se destacan los diversos factores que no garantizan sus derechos humanos, como la omisión o falta de diligencia en la investigación de los casos denunciados que lleva a la impunidad en ellos y el arraigo de una cultura machista en la sociedad que perpetua la violencia de género en los ámbitos de la vida familiar, social, política y cultural.

Asimismo, se dan a conocer los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres con el propósito de sumarse al llamado a su erradicación y promover una cultura de inclusión, igualdad y respeto a los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres que viven y transitan en la capital, para así garantizar su pleno acceso a una vida libre de violencia.

Clasificación: CENDDIF / 12466 / 2023

Ubicación: ED / F35 / G163

Autor: Ciudad defensora. Revista de derechos humanos, número 2, año 0, septiembre-octubre de 2019. Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM)

Tema: Violencia contra las mujeres

Descarga gratuita CDHCM:

https://piensadh.cdhdf.org.mx/index.php/ciudad-defensora/2019/violencia-contra-las-mujeres

Título: Violencia en el Entorno Digital 
En el presente número de Ciudad Defensora se aborda el tema de la violencia que se ejerce a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la cual afecta a las personas y vulnera diversos derechos, en particular de niñas, niños, adolescentes y mujeres. En primer lugar se definen los tipos y modalidades de la violencia en el entorno digital, se dan sugerencias para poder navegar de manera segura y se refieren las instancias ante las que se puede acudir en caso de ser víctima de este tipo de violencia. También se expone el testimonio de una activista de Wikimedia que vivió violencia digital y se da a conocer el trabajo de la colectiva feminista Luchadoras para que las mujeres jóvenes y niñas puedan disfrutar los espacios físicos y digitales. Finalmente se refieren las acciones que realiza el Gobierno de la Ciudad de México para garantizar a las personas un entorno digital seguro y óptimo donde puedan ejercer sus derechos digitales.Clasificación: CENDDIF / 12467 / 2023Ubicación: ED / F35 / G163Autor: Ciudad defensora. Revista de derechos humanos, número 15, año 2, noviembre-diciembre de 2021. Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM)Tema: Violencia en el entorno digital

Descarga gratuita CDHCM:

https://piensadh.cdhdf.org.mx/index.php/ciudad-defensora/2021/violencia-en-el-entorno-digital

   Título: Derechos de las Personas LGBTTTIQA+ 

 

En este número se abordan diversas problemáticas que enfrenta la población lésbica, gay, bisexual, transexual, transgénero, travestista, intersexual, queer, asexual y otras identidades (LGBTTTIQA+) para el pleno ejercicio de sus derechos humanos. En los contenidos se reflexiona sobre la necesidad de combatir las violencias estructurales por medio de la difusión de sus derechos y el llamado a las autoridades para promoverlos, respetarlos y garantizarlos, razón por la cual este número acerca el tema a un mayor número de personas para que conozcan quiénes conforman la población LGBTTTIQA+; explica las diferencias entre orientación sexual, identidad de género y expresión de género, y señala cuáles son las necesidades que deben considerarse en el diseño de las políticas públicas orientadas a este grupo de población. Asimismo, busca sensibilizar a la comunidad lectora por medio de recomendaciones de material literario y audiovisual para profundizar en el tema y se proporciona información sobre las instituciones y organizaciones que brindan orientación y ayuda.

Clasificación: CENDDIF / 12467 / 2023

Ubicació: ED / F35 / G163

Autor: Ciudad defensora. Revista de derechos humanos, número 11, año 1, marzo-abril de 2021. Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM)

Tema: Violencia en el entorno digital

Descarga gratuita CDHCM:

https://piensadh.cdhdf.org.mx/index.php/ciudad-defensora/2021/violencia-en-el-entorno-digital

Título: Modelo de Atención Integral para la Niñez y Adolescencia en Situación de Movilidad
El Modelo de atención integral para la niñez y adolescencia en situación de movilidad representa la base para la atención a NNA a partir de las diversas modalidades de cuidados alternativos existentes dentro del sistema de protección. Al mismo tiempo, refuerza conceptualmente la tarea de los proyectos y programas para que garanticen la protección, integridad, derechos y del interés superior de la niñez. El modelo provee las pautas para crear las condiciones estructurales adecuadas que permitan el seguimiento efectivo e individualizado de NNA desde una visión multidisciplinaria. Además, señala las líneas generales de actuación para la restitución de sus derechos, incluyendo y priorizando el derecho a vivir en familia o en un entorno lo más parecido a ésta.Clasificación: CENDDIF / 12455  / 2022Ubicación: ED / F35 / G160Autor: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)Tema: Modelo de Atención Integral niñas, niños y adolescentesAcceso en línea de la publicación:https://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2022/09/mai_NNA_movilidad.pdf
Título: Modelo de Intervención Casa del Niño

Es difícil imaginar que los niños y los adolescentes no puedan vivir a plenitud sus etapas de desarrollo, pensar que un niño no pueda jugar, no pueda sonreír y no quiera seguir viviendo, o que un adolescente no se pueda fortalecer, que no pueda madurar y que no pueda emprender e imaginar un futuro; con base en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, existe un 53.9 % de la población de los 0 a 17 años que en México, viven y sufre dichas situaciones todos los días (Coneval, 2014).

Como se explicará, comentara y fundamentara, la violencia a la que son expuestos los niños y los adolescentes llega a alcances importantes; presentándose efectos devastadores en desarrollo integral de este sector poblacional. Entre las expresiones más frecuentes de la violencia, se encuentra el maltrato en todas sus vertientes, mismo que lleva a la afectación psicológica, desencadenando trastornos y padecimientos que ponen en grave riesgo la salud mental. Así también, la omisión de cuidados, como otra variante, tiene consecuencias tales como la desnutrición, condición que puede tener efectos devastadores en la salud, frenando el desarrollo neurológico y físico.

Clasificación: CENDDIF/ 00968 / 2022

Autor: Gobierno del Estado de Hidalgo: Sistema DIF Hidalgo

Tema: Modelo de Intervención Casa Niño

MICROSITIO CENDDIF

Acceso en línea de la publicación:

https://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/?page_id=19

Título: Organizaciones civiles en Chihuahua y su lucha por la resignificación del feminicidio
César Augusto Hernández ganó el primer lugar en la categoría de tesis de maestría del XV Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, de Cemefi, y con el patrocinio de Grupo Financiero Monex. Las tesis ganadoras del primer lugar de doctorado y maestría se editan como libros.Aporta la narrativa del camino recorrido por organizaciones civiles de Chihuahua en su afrenta contra la violencia y la impunidad; los retos, aprendizajes y avances que han logrado en la entidad, desde la solidaridad, apoyo y agencia de mujeres que vivían en diversas condiciones de violencia, hasta la reformulación de todo un sistema de justicia.Clasificación: CENDDIF / 12456  / 2022Ubicación: ED / F35 / G160Autor:  César Augusto Hernández GonzálezTema: Participación política – Organización de la sociedad civil – Feminicidio — México (Chihuahua)Acceso en línea de la publicación: https://www.cemefi.org/category/conocimiento/
Título: Diagnóstico de las y los adolescentes que cometen delitos graves en México 
Hoy, en México, alrededor de 4 mil 500 adolescentes están privados de libertad sentenciados por delitos considerados graves. No es solo una cifra, sino un grupo social cuyas historias personales refieren factores que los indujeron a violar la ley penal y, en general, sus «condiciones, rasgos y necesidades», así como la capacidad del sistema de justicia para proveerles, o no, el derecho a la reinserción social.Así lo revela el Diagnóstico de las y los adolescentes que cometen delitos graves en México, de Elena Azaola, que aporta una indispensable base documental para « la formulación de políticas públicas encaminadas a disminuir el daño y deterioro que provoca la privación de la libertad en el desarrollo y evolución de los adolescentes».Clasificación: CENDDIF/ 12454  / 2022Ubicación: ED / F35 / G160Autor: Elena AzaolaTemaDiagnóstico, Adolescentes, Delitos graves en MéxicoAcceso en línea de la publicación:http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/Unicef-Jovenes-Delito.pdf
Título: Reglas mínimas  de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de menores
En 1980, el Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Caracas (Venezuela), formuló varios principios básicos que, a su entender, debían quedar reflejados en un conjunto de reglas que habían de elaborarse para la administración de justicia de menores a fin de proteger los derechos humanos fundamentales de los menores que se encuentran en dificultades con la justicia. Esas reglas podrían luego servir de modelo a los Estados Miembros de las Naciones Unidas, en relación con el tratamiento de los delincuentes juveniles. El Congreso recomendó que se pidiera al Comité de Prevención del Delito y Lucha contra la Delincuencia, órgano permanente del Consejo Económico y Social, que elaborara las reglas. Clasificación: CENDDIF / 12444 / 2022Ubicación: ED / F36 / G160Autor: CNDHTema: Reglas de Beijing.Acceso en línea:http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Reglas-Beijing.pdf
Título: Fronteras y Migración. Los Haitianos en Tijuana  
Este libro -fruto del proyecto PAPIIT “Haití: el imperialismo estadounidense del siglo XX y la migración haitiana en México” – es resultado de una investigación basada en el método etnográfico, como una mirada interdisciplinaria sobre la problemática de la migración haitiana en Tijuana. La formación previa en estudios del Caribe y migración de cada uno de los miembros del grupo de investigación contribuyó de manera sustancial a conformar tres planos de análisis local y binacional. La segunda parte abarca un análisis regional que comprende los dos capítulos finales.Clasificación: CENDDIF/ 00964 / 2022Autor: Margarita Aurora Vargas Canales (coordinadora)Tema: Haitianos en Tijuana. (migración)Libros UNAM Open Access :http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3297http://www.librosoa.unam.mx/bitstream/handle/123456789/3297/Fronteras%20y%20Migracion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Título: Haití en la hora crucial 
El libro Haití en la hora crucial se refiere a los principales momentos históricos que han caracterizado el siglo XX haitiano. La esclavitud, la trata negra y el comercio triangular durante el siglo XVII habrían de dejar marcas en el devenir de este país caribeño, el primero en hacer realidad la liberación de los esclavizados de origen africano en América. Estos rastros se hacen presentes en tres momentos cruciales de su historia en el siglo XX: la ocupación estadounidense de 1915 a 1934, el duvalierismos en relación con el éxodo masivo haitiano durante las décadas de 1970 y 1980, y la difícil situación por la que atraviesa el país a partir del terremoto de enero de 2010. Los cinco autores de esta publicación presentan un panorama histórico, conformado por los periodos cruciales de un convulso siglo XX para Haití, que sigue luchando por su derecho a existir.Autor: Margarita Aurora Vargas Canales (coordinadora)Tema: HaitíLibros UNAM Open Access :http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3388
Título: Maternidades y no maternidadesmodelos, prácticas y significanciasenmujeres y espaciosdiversosLa maternidad es una construcción, un discurso histórico y social. La gran mayoría de las realidades maternas hacen referencia a esa función social de ahí que para el feminismo sea una temática necesaria de discutir. Este libro, se integra por capítulos en los que se reflexiona sobre nuevas formas de maternidad y sobre la no maternidad, abordando problemáticas añejas en la trasmisión de modelos tradicionales pero reconociendo que el modelo de maternidad se impone actualmente en forma menos evidente, menos naturalizada o más cuestionada que antes. Un punto de coincidencia entre los diversos capítulos del libro es la consideración de que, hablar de maternidad nos lleva a reflexionar sobre los cuidados. A lo largo del libro, se presentan ejemplos de las diversas consecuencias de las representaciones sociales sobre el embarazarse en el plano subjetivo o sobre las prácticas que mujeres en diversas circunstancias y contextos utilizan para reproducir o transgredir los mandatos sociales.

Clasificación: CENDDIF/ 00965 / 2022

Autor: Norma Baca T., Silvia García F., Zoraida Ronzón H., Rosa P. Román R. (Coord.)

Tema: Mujeres. Maternidad y no maternidades

Acceso en línea:

https://www.researchgate.net/publication/335128362_Maternidades_y_no_maternidades

Título: Sexualidades y génerosimaginados: educación, políticas e identidades LGBT

Quienes escribimos este libro enfatizamos en las maneras en que los cuerpos son producidos socio-culturalmente a partir de los diferentes discursos que se tejen sobre la sexualidad y el género, entre los que se encuentran los de la política pública, la educación y la familia. En el título, la palabra imaginados hace alusión a las ideas, significados y símbolos que contribuyen en la conformación de las identidades que ejercemos, que son, que serán, o bien, que podrían ser distintas en otro mundo posible. El género y la sexualidad son imaginados, practicados y recreados a través de los cuerpos que habitamos, con los que deambulamos día a día. Bajo el paradigma heteronormativo se ordena, constriñe y norma en torno al cuerpo, y lo que se espera que hagamos con él, dependiendo de sus formas, redondeces y protuberancias.

Desde que nacemos se nos “sugiere” quiénes debemos ser genéricamente hablando, qué hemos de hacer, con quién habremos de practicar nuestra sexualidad, en qué momentos de la vida y con qué finalidad. También se orientan las relaciones del parentesco por afinidad, imponiendo el matrimonio heterosexual y la reproducción consanguínea, y se discrimina a parejas gais que forman una familia y deciden adoptar.

Clasificación: CENDDIF/ 00963 / 2022

Autor: Adriana leona rosales Mendoza y elena tapia Fonllem (coordinadoras)

Tema: La sexualidad y el género e identidades LGBT.

Consulta Micrositio CENDDIF:

http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/?page_id=21

Título: Revista Internacional de Investigaciones en Adicciones (RIIAD). Número actual Vol. 8 Núm. 1,  Enero – Junio, 2022 

La Revista Internacional de Investigación en Adicciones (RIIAD) es una iniciativa de Centros de Integración Juvenil, A.C., dirigida a promover la diseminación y difusión de los resultados de la investigación científica en el campo del uso de drogas y su atención.

Se publica semestralmente de forma electrónica e impresa.

Clasificación: CENDDIF / 02346 / 2022

Ubicación: ED / F36 / G163

Autor: Centros de Integración Juvenil, A.C.

Tema: Revista Científica de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Acceso en línea de artículos:

https://riiad.org/index.php/riiad/index

Título: Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes

En el marco del Día de la Niñez y Adolescencia de las Américas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el ámbito educativo en la región. En este sentido, llama a los Estados a enfrentar las causas estructurales que generan esta forma de violencia, a través de la adopción de medidas de prevención y de su erradicación en los ambientes educativos, con enfoque de género.

La CIDH observa con preocupación la persistencia la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en los sistemas educativos de las Américas; según datos de UNICEF, el 14% de esta población ha sufrido alguna forma de violencia sexual, destacando las escuelas como uno de los escenarios frecuentes de estos hechos. A través de su labor de monitoreo, la CIDH recibió información que indica que entre 2014 y 2022 en Ecuador se reportaron más de 3.900 casos de violencia sexual en escuelas y colegios. Asimismo, según datos oficiales, desde el inicio del año hasta el 31 de mayo, la Secretaría de Educación de Bogotá (Colombia) recibió 2.667 alertas sobre presuntos casos de violencia sexual en contra de niñas y niños, ocurridos en distintos contextos (hogar, ámbito educativo, redes sociales, comunidad, etc.). En Paraguay se registraron 150 casos en el primer cuatrimestre del 2022. Asimismo, respecto de México, la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) reportó en su informe de 2021, que en 21 entidades educativas a nivel nacional se presentaron patrones de violencia y casos de explotación sexual.

Clasificación: CENDDIF/ 00962 / 2022

Autor: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Tema: La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el ámbito educativo en la región.

Acceso en línea:

https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaMujeresNNA.pdf

Título: Revista Internacional de Investigaciones en Adicciones Vol. 7 Num. 2, Julio – Diciembre, 2021La revista es una plataforma para la publicación de hallazgos científicos provenientes de investigaciones epidemiológicas, clínicas, sociales y de neurociencias sobre temas asociados con el consumo de sustancias, conductas adictivas y trastornos relacionados.

Se publica semestralmente de forma electrónica e impresa.

Clasificación: CENDDIF / 02345 / 2022

Ubicación: ED / F36 / G163

Autor: Centros de Integración Juvenil, A.C.

Tema: Revista Científica de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Acceso en línea de artículos:

https://riiad.org/index.php/riiad/index

Título: Programa 2017 ALA – IAC Conferencia Ciudad de México. Archivos, ciudadanía e interculturalismo

El Programa Profesional se integró con 202 especialistas, quienes participaron en 45 paneles, ocho talleres y seis conferencias magistrales. Todos ellos con un amplio nivel de conocimiento que, desde múltiples aristas, amplió el abanico de significados del archivo en la actividad humana.

Clasificación: CENDDIF  / 12439 / 2022

Ubicación: ED / F35 / G160

Autor: ALA-ICA, UNESCO México, AGN México

Tema: Conferencia Anual de la ALA-ICA (Ciudad de México), Archivos, ciudadanía e interculturalidad

Acceso en línea de ponencias:

https://www.alaarchivos.org/ponencias/

Título: Actualización del estudio Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de la Explotación Sexual en México “Infancia Robada

La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) es un problema que en el 2016 es vigente en México. En la búsqueda de la comprensión del fenómeno se configuró un estudio que analiza desde nuevos enfoques todas las aristas del problema que originan la vulnerabilidad de este sector.

Clasificación: CENDDIF/ 00958 / 2022

Ubicación: ED / F35 / G160

Autor: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE)

Tema: La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA)

Acceso en línea de la publicación:

http://sitios1.dif.gob.mx/procuraduriaDIF/docs/Publicacion_Explotacion_Sexual_Comercial_Infantil_2018.pdf

Título: SIPINNA. Sistema Estatal y Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

SIPINNA Sistemas estatal y municipal de protección integral de niñas, niños y adolescentes.

Entidades Federativas con Instalación del SIPINNA Estatal: 15

De las 15 Entidades Federativas con Instalación del SIPINNA 6 también cuentan con instalación Municipal

Entidades Federativas con Instalación del SIPINNA sólo Municipal: 3

Entidades Federativas con Instalación del SIPINNA: 14

Municipios con instalación del SIPINNA: 184 de 2456

Clasificación: CENDDIF / 12442 / 2022

Ubicación: ED / F35 / G160

Autor: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF)

Tema: SIPINNA, Entidades Federativas, Instalaciones Municipales y Estatales

Título: Organizaciones de la Sociedad Civil quesolicitaronregistro para formar parte del ConsejoCiudadanoConsultivo del SNDIF 2013-2016 

Solicitudes de registros de Organizaciones de la Sociedad Civil que solicitaron registro para formar parte del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, SNDIF 2013-2016.

Clasificación: CENDDIF  / 12443 / 2022

Ubicación: ED / F35 / G160

Autor: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF)

Tema: ONG´s, Organizaciones de la Sociedad Civil, Registros, Consejo Ciudadano Consultivo del SNDIF

Título: Las niñas y niños conocemos en VIH y los derechos humanos

Hay condiciones de salud que ponen en peligro nuestra vida porque no hay forma de curarlas, pero sí podemos prevenirlas y controlarlas, como sucede con la diabetes y el sida? Ahora platiquemos del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)…

Las niñas y los niños tienen varios derechos, como jugar, aprender, alimentarse y divertirse; para ello es muy importante cuidar la salud y acudir al médico de inmediato para recibir tratamiento cuando uno se enferma, como cuando tenemos gripe o infección en el estómago; también hay enfermedades que ponen en peligro nuestra vida, porque no hay forma de curarlas, pero sí se pueden prevenir y controlar, como la diabetes y el VIH.

Clasificación: CENDDIF  / 12435 / 2022

Autor: Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Tema: El VIH, niña y niños, derechos humanos

Primera reimpresión de la quinta edición: agosto, 2018

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Ninez-Conocemos-VIH-DH.pdf

Título: Niñas y niñospromuevensusderechos. 1° a 3° de primaria

La protección de las niñas, niños y adolescentes debe ser una política de estado orientada a lograr el más amplio reconocimiento, salvaguarda y garantía de su dignidad y derechos por parte de todas las autoridades, las familias y sociedad.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno, deben guiar su actuación conforme a los más altos estándares establecidos en la normatividad internacional y nacional para evitar transgresiones a sus derechos, es impulsar su empoderamiento a través de programas y estrategias que permita a niñas, niños y adolescentes desarrollar su capacidad de agencia para ser defensoras y defensores de derechos humanos.

Con ese propósito, la Comisión Nacional de los derechos Humanos realiza acciones permanentes de promoción y difusión de éstos derechos, a través de metodologías que constantemente se actualiza y renuevan para llegar a toda la sociedad, y en particular, aquellos grupos poblacionales que por sus características o situación se encuentra en desventaja o riesgo de vulnerabilidad, como son las niñas y niños.

Los materiales Niñas y niños promueven sus derechos 1º a 3º, y otro de 4º a 6º de primaria son muestras del compromiso de este Organismo Autónomo con las personas menores de edad, ya que ambos fueron elaborados con el objetivo de que sean ellas y ellos mismos quienes realicen una labor de promoción de sus derechos en sus entornos cercanos, con apoyo de sus maestras/os, madres, padres y familiares.

Clasificación: CENDDIF  / 12436 / 2022

Autor: Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Tema: Niña y niños, derechos humanos

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

Primera impresión de la segunda edición: agosto, 2018:

http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Ninez-Promueven-DH-1a3-Primaria.pdf

Título: Niñas y niñospromuevensusderechos. 4° a 6° de primaria

La protección de las niñas, niños y adolescentes debe ser una política de estado orientada a lograr el más amplio reconocimiento, salvaguarda y garantía de su dignidad y derechos por parte de todas las autoridades, las familias y sociedad.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno, deben guiar su actuación conforme a los más altos estándares establecidos en la normatividad internacional y nacional para evitar transgresiones a sus derechos, es impulsar su empoderamiento a través de programas y estrategias que permita a niñas, niños y adolescentes desarrollar su capacidad de agencia para ser defensoras y defensores de derechos humanos.

Con ese propósito, la Comisión Nacional de los derechos Humanos realiza acciones permanentes de promoción y difusión de éstos derechos, a través de metodologías que constantemente se actualiza y renuevan para llegar a toda la sociedad, y en particular, aquellos grupos poblacionales que por sus características o situación se encuentra en desventaja o riesgo de vulnerabilidad, como son las niñas y niños.

Los materiales Niñas y niños promueven sus derechos 1º a 3º, y otro de 4º a 6º de primaria son muestras del compromiso de este Organismo Autónomo con las personas menores de edad, ya que ambos fueron elaborados con el objetivo de que sean ellas y ellos mismos quienes realicen una labor de promoción de sus derechos en sus entornos cercanos, con apoyo de sus maestras/os, madres, padres y familiares.

Clasificación: CENDDIF  / 12437 / 2022

Autor: Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Tema: Niña y niños, derechos humanos

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

Primera impresión de la segunda edición: agosto, 2018:

http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Ninez-Promueven-DH-4a6-Primaria.pdf

Título: Cartilla de los Derechos de de lasvíctimas de violencia sexual infantil

La violencia sexual infantil es una de las formas más severas de violencia y una grave violación a los derechos de niñas, niños y adolescentes, con consecuencias devastadoras para la víctima, su familia y comunidad. No obstante, es una realidad que ocurre en todos los grupos sociales y culturales, sin distinción. La naturaleza de estos delitos, los roles de género que subsisten y la impunidad, desalientan la denuncia. Cifras del Diagnostico Nacional de Violencia Sexual realizado por esta Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) muestran que la magnitud del fenómeno es enorme, particularmente en casos de personas menores de 15 años; por ello, es preciso el desarrollo de políticas públicas de prevención y atención de la problemática. Con este propósito, la CEAV a través de su Comité de Violencia Sexual ha desarrollado esta Cartilla de Derechos de las Víctimas de Violencia Sexual Infantil. Es una herramienta dirigida a padres, madres y educadores(as), que proporciona información para detectar los casos de niñas, niños o adolescentes que estén a su cargo y actuar, para disminuir los riesgos de que sufran violencia sexual. Así mismo provee recursos para atender adecuadamente a quien haya sido víctima de estos delitos. Esta Cartilla se enmarca en una serie de acciones que la CEAV ha dirigido para la atención de las víctimas de Violencia Sexual. Estas víctimas son, por lo general, personas que han perdido la voz. En la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas nuestro compromiso es ayudarles a recuperarla.

Clasificación: CENDDIF/ 00956 / 2022

Autor: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF)

Tema: Cartilla de Derechos de las Víctimas de Violencia Sexual Infantil

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/128314/cartilla.pdf

Título: Perfil sociodemográfico de la población que cambió de vivienda o lugar de residencia para protegerse de la delincuencia

En México, la ocurrencia del desplazamiento interno forzado (DIF), ocasionado por la violencia, ha pasado de ser un secreto a voces a ser un hecho reconocido por las autoridades. Dicho reconocimiento ha sucedido a la par de una propuesta de adecuación del marco institucional y normativo federal con la finalidad de atenderle. Téngase presente que anteriormente Chiapas y Guerrero habían promulgado leyes estatales en la materia.7 Sin ser exhaustivos, los resultados de las distintas investigaciones (entre ellas la del CONAPO y UNFPA, 2019) permiten observar algunas aristas del fenómeno en las últimas dos décadas. Coinciden en vincular la reciente agudización del fenómeno con las luchas entre el crimen organizado y las estrategias implementadas en el país para combatirlo. Esta situación ocasionó en algunas regiones condiciones de violencia, la cual es cualitativamente diferente a la observada en años anteriores, donde por lo general el DIF estaba relacionado con conflictos étnico-religiosos, ideológicos y disputas por tierras. Todo ello detonaba una enorme conflictividad en la que las personas eran excluidas, segregadas y sus bienes enajenados, entre otros efectos; también son conocidos algunos casos que implicaron el desplazamiento y el reasentamiento de comunidades a causa de desastres y por grandes proyectos de infraestructura.

Las cifras hablan por sí solas. El número de desplazados internos en el mundo alcanzó 41.3 millones en 2018 (IDMC, 2019a y 2019b; ACNUR, 2019), estos cálculos incluyen, no solo los originados por conflictos armados, la violencia generalizada y las violaciones a los derechos humanos, sino también los que se debieron a desastres asociados a fenómenos naturales. El anexo estadístico de ACNUR no reporta datos para México, en tanto el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC, por sus siglas en inglés) señala 11 mil nuevos desplazamientos por conflictos, 20 mil por desastres y 338 mil como el total.

Clasificación: CENDDIF / 12434 / 2021
Autor: Consejo Nacional de Población (CONAPO)
Tema:

Demografía, desplazamiento interno forzado (DIF)

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

https://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2019/12/PERFIL_SOCIODEMOGRAFICO_final_ISBN.pdf

Título: Pueblos y comunidades afrodescendientes

Los pueblos, comunidades y personas afrodescendientes en México, que se concentran principalmente en Guerrero, Oaxaca y Veracruz, forman un grupo históricamente invisibilizado en los censos (hasta antes de 2015) y todavía en el propio texto constitucional. Esta situación ha comenzado a atenderse con el levantamiento de la Encuesta Intercensal 2015. Como resultado de la interlocución de diversas organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y el Conapred con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), éste último incluyó por primera vez una pregunta que permitía la autoadscripción identitaria como afrodescendiente.

Gracias a ello, hoy sabemos que 1.16% de la población nacional se considera afrodescendiente.

Los casos específicos documentan que las y los afrodescendientes enfrentan constantes obstáculos en el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos. Asimismo, las contribuciones históricas de estas comunidades han sido pasadas por alto y, tanto en las instituciones como entre la población, existen todavía diversos prejuicios, actitudes y conductas discriminatorias en su contra.

Hasta hoy, muy pocas entidades federativas o dependencias de gobierno incluyen a las personas, comunidades y pueblos afrodescendientes en la toma de decisiones que les involucran y afectan directamente. Lo anterior configura una situación de discriminación estructural.

Clasificación: CENDDIF / 00953 / 2022
Autor: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)
Tema:

Los pueblos, comunidades y personas afrodescendientes en México

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

https://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2020/03/FichaTematica_Afrodescendientes.pdf

Título: Panorama Social de América Latina 2019

En esta edición del Panorama Social de América Latina se retoma el análisis de las tendencias en la evolución de la desigualdad de ingresos, la pobreza y el gasto social en América Latina, y se incluye un análisis de la migración, fenómeno que ha ganado importancia en la agenda política y social de la región. Además, destacan tres grandes temas. En primer lugar, se muestra que los ingresos del 1% más rico de la población siguen creciendo y que la estimación de la desigualdad que combina la participación del 1% más rico sobre la base de registros tributarios y de información de las encuestas de hogares es significativamente más elevada que aquella que se obtiene solo a través de las encuestas de hogares. Perfeccionar la medición de la desigualdad es fundamental para apoyar las políticas públicas que combaten la desigualdad en la región. En segundo lugar, se presenta un análisis de la evolución y ampliación de los estratos de ingresos medios, fenómeno estrechamente asociado con la tendencia de reducción de la pobreza y la pobreza extrema que predominó en la región entre 2000 y 2014; se trata de un fenómeno que se tradujo en la mejora de las condiciones de vida y el incremento de las expectativas y demandas sociales de una proporción importante de la población, pero que, al mismo tiempo, no fue capaz de atenderlas en la dimensión esperada y tampoco de eliminar una serie de vulnerabilidades. La información presentada confirma que los estratos de ingresos medios siguen enfrentando distintas vulnerabilidades (bajo nivel educacional, baja calidad de la inserción laboral, baja cobertura e insuficiencia de las prestaciones en el sistema de pensiones). Frente a lo anterior, se requiere una mirada más amplia y avanzar en la conformación de sistemas de protección social integrales y con vocación universal. En tercer lugar, para apostar decididamente por la igualdad, se requiere establecer un nuevo pacto social que consolide acuerdos entre diversos actores, brindando legitimidad y solidez a políticas y reformas estructurales transformadoras. Un pacto social para la igualdad es un pacto orientado a la redistribución del ingreso y otros activos, así como al reconocimiento de identidades y autonomías diversas y a la superación de la heterogeneidad estructural. Entre otros elementos, ello demanda un pacto fiscal para avanzar en la equidad distributiva y en la sostenibilidad de la protección social.

Clasificación: CENDDIF / 00954 / 2022
Autor: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Tema: Demografía, as tendencias en la evolución de la desigualdad de ingresos, la pobreza y el gasto social en América Latina

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

https://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2020/03/Panorama%20Social%202019.pdf

Título: Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe

El presente número del Boletín Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda diversos temas relacionados a los instrumentos internacionales para los derechos humanos de las personas mayores. Algunos artículos examinan los seguimientos regionales y mundiales de los avances en la implementación de estos instrumentos; otros hacen referencia a experiencias nacionales, destacando las buenas prácticas que se han llevado a cabo en los países. Asimismo, se relevan temas emergentes que atañen a las personas mayores y que los Estados deben considerarlos en sus políticas públicas. Cabe recordar que la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores de 2015, la Declaración de Asunción de 2017, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de 2013 y la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe de 2012 son los instrumentos regionales que permiten incorporar transversalmente a las personas mayores en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030. La diversidad de actores involucrados en este proceso, el principio de igualdad y no discriminación para no dejar a nadie atrás y la universalidad de la Agenda 2030 constituyen elementos fundamentales para los derechos humanos de las personas mayores.

Clasificación: CENDDIF / 02344 / 2021
Autor: Consejo Nacional de Población (CONAPO)
Tema: Demografía, Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/?page_id=21https://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2020/02/Boletin_Envejecimiento_17_es.pdf

Título: Diccionario de Lengua de Señas Mexicana, Ciudad de México (LSM)

El Diccionario de Lengua de Señas Mexicana en la Ciudad de México sin duda contribuirá al desarrollo de la LSM y será punta de lanza para otras entidades. El proceso de elaboración de esta obra lexicográfica fue una tarea compleja debido a su naturaleza multidisciplinaria; el esfuerzo de los participantes que integraron el Proyecto del Diccionario de Lengua de Señas Mexicana lo hizo posible.

Este primer Diccionario de la Lengua de Señas Mexicana en la Ciudad de México contiene más de 1,000 señas recolectadas de diferentes informantes que utilizan esta lengua en un contexto natural y que, además, son miembros de alguna Comunidad Sorda establecida en la Ciudad de México. Esto excluye a las señas que dependen directamente del español, las cuales forman parte de un sistema de comunicación educativo diseñado para presentar visualmente el español conocido como español señado. Las señas de este sistema comunicativo nunca se producen en la comunicación natural de las personas sordas.

Los diccionarios de lenguas de señas son guías bilingües para señas palabras o frases de lenguas orales, por lo que no deben ser consultados para comprobar la definición o el origen de las señas; para esto se utilizan los diccionarios de lengua u otras obras especializadas. La estructura del Diccionario de Lengua de Señas Mexicana en la Ciudad de México, a diferencia de los publicados anteriormente, fue consensuada por la Comunidad Sorda.

Clasificación: CENDDIF / 12431 / 2022 Ubicación: ED / F35 / G160
Autor: César Ernesto Escobedo Delgado (Coord.)

Tema: Diccionario de Lengua de Señas Mexicana en la Ciudad de México

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

https://pdh.cdmx.gob.mx/storage/app/media/banner/Dic_LSM%202.pdf

Título: Protocolo de Atención a Niñas Niños y Adolescentes Víctimas de Delito y en Condiciones de Vulnerabilidad

Protocolo de Atención a Niñas Niños y Adolescentes Víctimas de Delito y en Condiciones de Vulnerabilidad. La herramienta establece procedimientos de atención y restitución de derechos para la actuación de las Procuradurías de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, establece los procedimientos para la atención y restitución de derechos de quienes hayan sido vulnerados por circunstancias de carácter socioeconómico, alimentario, psicológico, físico, de discapacidad, identidad cultural, origen étnico o nacional, situación migratoria o apátrida, o bien, relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales, que restrinjan o limiten el ejercicio de sus prerrogativas fundamentales. Con la puesta en marcha de dicho instrumento se atiende la recomendación 14VG/2018, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), derivada del rescate 536 de niñas, niños y adolescentes que habitaban en un albergue de Zamora, Michoacán, conocido como “La Gran Familia”, en el que sufrieron abusos que afectaron su salud física y mental. Dicho operativo evidenció la falta de acción y las omisiones atribuibles a servidores públicos de los tres niveles de gobierno.

Clasificación: CENDDIF / 00950 / 2022
Autor: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF)
Tema: Discriminación, literatura infancia, relatos, ética

Tema: Protocolo de Atención a Niñas Niños y Adolescentes Víctimas de Delito y en Condiciones de Vulnerabilidad

Micrositio Cenddif

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/?page_id=21

http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2020/09/Protocolo-NNAVV-FIRMADO.pdf

Título: Situación de los derechos sexuales y reproductivos. República Mexicana 2018. Resumen Ejecutivo Los derechos sexuales y reproductivos son prerrogativas de las personas que México reconoce en diversos artículos constitucionales, principalmente en el primero, el cual establece que queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menos¬cabar los derechos y libertades de las personas; en el tercero constitucional se reconoce el derecho a la educación sexual y reproductiva, integral, laica, basada en la ciencia y con perspectiva de género; y el cuarto constitucional contempla el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos(as).

Clasificación: CENDDIF / 00951 / 2022
Autor: Consejo Nacional de Población (CONAPO)
Tema:

Demografía, derechos sexuales y reproductivos

Micrositio Cenddif

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/?page_id=21

http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2021/04/Resumen_ejecutivo_Derechos_sexuales_version_digital_con_ISBN.pdf

Título: Situación de los derechos sexuales y reproductivos. República Mexicana 2018“La Situación de los derechos sexuales y reproductivos. República Mexicana, 2018. presenta los principales indicadores que dan cuenta del ejercicio que hacen las mujeres en edad fértil sobre sus derechos sexuales y reproductivos, a partir de la información obtenida en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018 y que se compara con los resultados obtenidos con la ENADID 2014; encuestas que fueron levantadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en esos años.

La Secretaría General del Consejo Nacional de Población ofrece esta información actualizada a los tomadores de decisiones para contar con elementos que puedan incidir con acciones específicas en los factores asociados en el rezago del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y se cierren las brechas existentes entre los diversos grupos poblacionales, considerando que los derechos sexuales y reproductivos son prerrogativas de las personas que México reconoce en diversos artículos constitucionales, principalmente en el primero, donde queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico, género, edad, discapacidad, preferencias sexuales, la situación conyugal o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas; asimismo en el tercero constitucional se reconoce el derecho a la educación sexual y reproductiva, integral, laica, basada en la ciencia y con perspectiva de género. Y por último en el cuarto constitucional contempla el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos(as).”

Clasificación: CENDDIF / 00952 / 2022
Autor: Consejo Nacional de Población (CONAPO)
Tema: Demografía, derechos sexuales y reproductivos

Micrositio Cenddif

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/?page_id=21

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/634858/Situacion_de_los_derechos_sexuales_y_reproductivos_2018_RM_030521.pdf

Título: Sistematización de Experiencias y Procesos de Exigibilidad por los Derechos Humanos de las Familias. Reformulación Diagnóstica de Estudio y Trabajo Social con Familias desde el enfoque de Derechos Humanos 

“Este documento de corte metodológico en modalidad de cuadernillo electrónico, está conformado en dos secciones: la primera sección presenta un análisis para justificar el abordaje que desde el Enfoque Basado en los Derechos Humanos (en adelante por sus siglas EBDH) se propone para pensar la cuestión familiar de hoy en día, así como las rutas de posible abordaje o facilitación de procesos de Trabajo Social con Familias en situaciones de riesgo social, discriminación estructural o en condiciones de vulnerabilidad o vulneración grave a sus Derechos Humanos incorporando al EBDH.
También en esta primera parte, se abordarán algunos criterios metodológicos, tanto en los mecanismos de exigibilidad en Derechos Humanos factibles de realizar por parte de las Familias, así como simultáneamente, la presentación de algunos ejercicios en los que podrás realizar bajo el análisis de casos, los componentes de desagregación de un posible análisis familiar desde la perspectiva de la exigibilidad de los Derechos Humanos. Sabemos que principalmente como Trabajadores Sociales nos movemos en diferentes niveles y capas de lo que se conoce como intervención social, en procesos que son de suma importancia para el Trabajo Social con grupos o de Casos como lo son: la prevención, la atención, el acompañamiento o seguimiento de casos.
Por ello, en la segunda sección de este cuadernillo electrónico titulado como “Orientaciones de exigibilidad en Derechos Humanos para la Familias”, se consideró pertinente presentar una propuesta metodológica que incorpora el EBDH al cuerpo metódico de la sistematización de la experiencia profesional en Trabajo Social, la cual fue utilizada para presentar las orientaciones desarrolladas en la primera parte de esta publicación.”

Clasificación: CENDDIF / 12424 / 2021
Autor: Andrea Kenya Sánchez Zepeda (Coordia.) Tema: Familias – Aspectos sociales – Trabajo social – Derechos Humanos – México
Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/?page_id=21

http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2021/08/SISTEMATIZACION_DE_EXPERIENCIAS_Y_PROCESOS.pdf

Título: El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el Mundo, FAO

En los últimos años, varios factores principales han desviado al mundo de la senda que lleva a poner fin al hambre y la malnutrición mundiales en todas sus formas para 2030. Las dificultades han aumentado a raíz de la pandemia de la COVID-19 y de las medidas para contenerla. En este informe se presenta la primera evaluación mundial de la inseguridad alimentaria y la malnutrición para 2020 y se ofrecen algunas indicaciones sobre la posible magnitud del hambre para 2030 teniendo en cuenta las complicaciones derivadas de los efectos duraderos de la pandemia de la COVID-19. También se presentan nuevas estimaciones del costo y la asequibilidad de las dietas saludables, que proporcionan un vínculo importante entre los indicadores de la seguridad alimentaria y la nutrición y el análisis de sus tendencias. En conjunto, en el informe se pone de relieve la necesidad de una reflexión más detenida sobre la mejor manera de hacer frente a la situación mundial de la seguridad alimentaria y la nutrición.
Para comprender la manera en que el hambre y la malnutrición han alcanzado niveles tan críticos, el presente informe parte de los análisis de las cuatro ediciones anteriores, que han generado un inmenso acervo de conocimientos empíricos sobre los principales factores determinantes de los cambios recientes en la seguridad alimentaria y la nutrición. Dichos factores, cuya frecuencia e intensidad van en aumento, constan de los conflictos, la variabilidad y las condiciones extremas del clima y las desaceleraciones y debilitamientos de la economía, todo ello agravado por las causas subyacentes como la pobreza y unos niveles de desigualdad muy altos y persistentes. Además, millones de personas en el mundo padecen inseguridad alimentaria y distintas formas de malnutrición porque no se pueden permitir el costo de las dietas saludables. Partiendo de una comprensión sintética de estos conocimientos, se genera información actualizada y nuevos análisis para crear una perspectiva integral de los efectos combinados de estos factores, tanto los efectos de los unos en los otros como los que tienen en los sistemas alimentarios, y la manera en que afectan negativamente a la seguridad alimentaria y la nutrición en todo el mundo. A su vez, las pruebas sirven de base para realizar un examen en profundidad de la manera de pasar de las soluciones basadas en compartimentos estancos a soluciones integradas basadas en sistemas alimentarios.

Clasificación: CENDDIF / 12426 / 2021
Autor: Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura, (ONUAA – FAO).
Tema: Seguridad alimentaria y la nutrición, en el mundo

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2021/09/cb5409es.pdf

Título: Sistematización de Experiencias y Procesos de Exigibilidad por los Derechos Humanos de las Familias. Reformulación Diagnóstica de Estudio y Trabajo Social con Familias desde el enfoque de Derechos HumanosLa colección Kipatla, editada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, consta de doce números cuyo objetivo es sensibilizar y orientar a niñas y niños sobre los temas de discriminación de manera amena y con lenguaje pertinente para su edad. Kipatla1 es el nombre del pueblo donde ocurren diferentes historias relacionadas con la discriminación. Los personajes se enfrentan en cada relato a situaciones de exclusión por diferentes tipos de discriminación: origen étnico, discapacidad, religión, género, enfermedad, apariencia física, nacionalidad y condición socioeconómica, entre otras, que en determinado momento obligan a los personajes a tomar acciones para revertir esa situación.

En Kipatla, un pueblo parecido a muchos de nuestros país, viven niñas y niños que han experimentado la discriminación relacionada con su origen étnico, discapacidad , religión, género, nacionalidad, codición socio-económica, enfermedad o apariencia física. En estas historias, descubrirás cómo afecta la discriminación y cómo esos niños y niñas, con tenacidad y el apoyo de las personas que los rodean, hacen valer sus derechos y logran superar las barreras que se les imponen.

Clasificación: CENDDIF / 12425 / 2021 — Ubicación: ED/F35/G160
Autor: Gómez Benet Nuria
Tema: Discriminación, literatura infancia, relatos, ética

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:

https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=526&id_opcion=157

Título: Guía para vivir sano en un mundo tóxico

La medicina más eficaz y la mejor es la medicina preventiva. Ésta es la premisa de la obra Guía para Sobrevivir en un Mundo Tóxico, del Dr. Javier Hernández Covarrubias, quien se ha especializado en medicina ambiental y los tratamientos biológicos. El libro trata sobre los efectos que la contaminación provoca en el planeta y cómo la padecen los seres humanos, alergias, así como muchas otras enfermedades. La información actualizada y práctica sobre enfermedades o síntomas como asma, autismo, hiperactividad, déficit de atención, diversos problemas intestinales o de la piel, entre otros, hacen de este libro un manual muy útil para conocer una amenaza de la que se habla poco pero que tiene una grave incidencia en la salud. El enfoque de esta valiosa obra le permitirá encarar esta amenaza, para usted y para sus hijos, siguiendo el programa en cuatro pasos: 1. Prevención 2. Detección Temprana 3. Tratamiento 4. Rescate de enfermos que no estén recibiendo un tratamiento adecuado.

Clasificación: CENDDIF / 12425 / 2021 — Ubicación: ED/F35/G160
Autor: Hernández Covarrubias Javier
Tema: Efectos de la contaminación, medicina preventiva

Título: Desplazamiento interno en contextos indígenas. Tres miradas estatales a un problema compartido

“De las 262 mil personas que migraron de manera interna por causa de inseguridad delictiva o violencia entre 2015 y 2020, tres por ciento habla lengua indígena. El propósito de esta publicación es dar a conocer las características del desplazamiento interno forzado en contextos indígenas en el periodo reciente, utilizando métodos de investigación cuantitativa y antropológica en tres entidades federativas: Chiapas, Chihuahua y Guerrero. Otro interés específico fue analizar el papel y la intervención que han tenido las instituciones en los intentos por dar solución a los problemas que derivan del desplazamiento interno, tema fundamental, ya que la población indígena que está en esta condición es la que más acude a instancias oficiales buscando respaldo, incluso solicita la intervención internacional, diferencia sobresaliente con quienes se desplazan de manera individual y por miedo no denuncian los hechos que los orillaron a abandonar su lugar de residencia habitual. Se espera que el conocimiento generado potencie las acciones que se requieren para atender esta situación a la luz del reconocimiento gubernamental sobre la existencia del fenómeno del país, y para el fortalecimiento del marco jurídico nacional. Lo anterior bajo la premisa de mejorar las condiciones de vida de las personas que atraviesan esta situación.”

Clasificación: CENDDIF / 12415 / 2021 — Ubicación: ED/F35/G160
Autor: María Cristina Díaz Pérez, Roberto Alva Cortés, Paola Alcalá Almeida y Raúl Romo Viramontes.
Tema: Indígenas, desplazamiento interno forzado

Acceso en línea de la publicación en formato PDF:
http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/?page_id=21

http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2021/09/Desplazamiento_interno_en_contextos_ind_genas_Completo_ajustes_directorio_080921.pdf

Título: Programas de transferencias monetarias condicionadas en la interrupción del ciclo intergeneracional de la pobreza

Medir el impacto de la política social enfocada a los programas para la redistribución de ingreso, sus retos y perspectivas son tópicos de gran relevancia que forman parte del día a día tanto de académicos, especialistas y personas encargadas de procurar el bienestar social. Sin lugar a duda, en los últimos 20 años este tipo de programas han sido procurados mediante el incremento de sus presupuestos a nivel mundial, siendo particularmente importante los aumentos en el rubro de la protección social.
El ciclo de pobreza se define como un fenómeno en el que las familias pobres se quedan atrapadas en la pobreza por lo menos tres generaciones. El Comisionado Nacional agrega que entiende a la pobreza como un estado de marginación, en el cual es imposible cubrir las necesidades básicas de la población y constituye, por ello, un pendiente social histórico.
Daniel Aceves Villagrán, director general del Programa Prospera en su componente de Salud y autor del libro, recordó que el Programa Prospera inicio hace 20 años con 300 mil familias, cifra que en la actualidad es superior a los 6.1 millones de familias beneficiarias en el país.
Señaló que en México -a través del esfuerzo del sector público y privado, así como de la sociedad-, muestra un decremento claro e importante de la pobreza y de la pobreza extrema y que el indicador que mejor desempeño ha registrado es precisamente de acceso a los servicios de salud. “Sin duda alguna hay un decrecimiento muy importante que muestra que actualmente solo el 15.5% tiene esa carencia”.

Clasificación: CENDDIF / 12416 / 2021 — Ubicación: ED / F35 / G160
Autor: Daniel Aceves Villagrán — Tema: Pobreza, programas sociales
Acceso en línea de la publicación en formato PDF:
https://app.emaze.com/@AOIRTOWLI#9

Título: Una opción metodológica para los trabajadores sociales

A pesar del conflicto vivido por los trabajadores sociales por definir el área de intervención, por medio de este libro se vislumbra con más claridad el objeto de estudio del trabajador social que busca la solución de los problemas e intenta mejorar el nivel de vida de las personas con las que trabaja, los medios ocupados en este campo son variados y algunos complejos, pero no existe una utopía en los logros pequeños que se dan en cada uno, para satisfacer las necesidades de la población que lo demanda. Cuando pensamos en los métodos sentimos que lo que nos espera es un gran proceso, y porque negarlo, para tener éxito se necesita basarse todo un proceso para que la información que se tiene tenga estructura y tener claro lo que se espera lograr con ella. El trabajo social busca un cambio social por medio de estos métodos científicos y contribuir en el asesoramiento y orientación, investigar y planificar. Concierne la colectividad con el propósito de lograr transformaciones. Separar cada paso del método utilizado, pues algunas veces se tiende a unir todo o eliminar un paso. La separación de los distintos campos de acción de acuerdo a la ideología que se desarrolla en el lugar es un modo de acción que se expresa en la tecnología social. En este resumen he querido formar parte de todos los estudiantes que buscan entender y comprender los métodos del trabajo social con los que nos vamos a familiarizar toda nuestra carrera y no sólo en ella sino en toda nuestra vida. Los comentarios encontrados en el final de cada apartado han sido hechos con el fin de aportar una seria opinión a la “opción metodológica para los trabajadores sociales”

Clasificación: CENDDIF / 12417 / 2021 — Ubicación: ED/F35/G160
Autor: María del Carmen Mendoza Rangel — Tema: Trabajo social, metodología
Acceso en línea de la publicación en formato PDF:
https://www.mitrabajoessocial.com/una-opcion-metodologica-para-los-trabajadores-sociales-maricarmen-mendoza-rangel
Segunda Edición 2002
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000083.pdf

Título: Modelos de intervención en trabajo social. Una propuesta metodológica para su construcción

“Cuando se habla de modelos, hay que resaltar que su diseño y elaboración se gestan a partir de la necesidad de representar fenómenos, de comprender desde un punto racional como se presenta nuestro mundo, es decir, es el producto de un trabajo científico, del saber humano, encaminado al desarrollo de la ciencia, la tecnología, a través de procesos que permiten generar conocimientos y técnicas para abordar la realidad y sus problemáticas. En esta dinámica, la disciplina de trabajo social construye modelos de intervención social basados en el conocimiento científico, descifrando las diversas dificultades sociales que acontecen y profundizando en las diversas causas que las originan, para diseñar propuestas y estrategias que transformen tanto los entornos como las circunstancias de la realidad. De esta manera, trabajo social, como disciplina
de las ciencias sociales, se fortalece por medio de la contribución de los saberes humanos relativos a las realidades sociales y perfecciona su actuar por medio de modelos.”

Clasificación: CENDDIF / 12418 / 2021 — Ubicación: ED / F35 / G160
Autor: Martín castro guzmán, julia del Carmen Chávez Carapia, Alejandra Vianney Arellano Sierra
Tema: Modelo de Intervención en Trabajo Social, metodología
Acceso en línea de la publicación en formato PDF:
http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/?page_id=21
http://sitios1.dif.gob.mx/cenddif/wp-content/uploads/2021/08/Modelos_TS.pdf

ESPACIO BIBLIOGRÁFICO


Artículos del mes
Publicaciones DIF
Revistas electrónicas

SITIOS DE INTERÉS


Artículos del mes

Bibliotecas digitales


Publicaciones DIF

Seminarios permanentes


Repositorios y revistas electrónicas

Sitios de interés para la Asistencia Social


SNIMAS

Sistema Nacional de Información en Materia de Asistencia Social (SNIMAS)