Edición 4 | Artículo Principal | Febrero 2021
Avances y retos de la rehabilitación e inclusión social
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad en el mundo, 15% de la población total, cifra que va en aumento debido al envejecimiento poblacional y a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas.
En México, según los resultados del Censo 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 20 millones 838 mil 108 personas con discapacidad, limitación en la actividad cotidiana o con algún problema o condición mental.
De la cifra total, 13 millones 934 mil 448 personas tienen alguna limitación, 6 millones 179 mil 890 son personas con discapacidad y un millón 590 mil 583 tienen algún problema o condición mental.
Continuar leyendo

Edición 4 | Opinión | Febrero 2021

María del Rocío García Pérez
Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Construyendo un México más incluyente
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), como parte del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, está comprometido con la implementación de políticas públicas que eliminen todas aquellas barreras que limitan la participación, integración e inclusión social de cualquier persona, pero principalmente de las personas con discapacidad.
Nuestro compromiso radica en contribuir con la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, que impulse el desarrollo de los sectores más vulnerables, sobre todo de las personas que viven con alguna discapacidad física o mental, a fin de garantizarles el pleno respeto a sus derechos, pero sin asistencialismos.
Por ello, el DIF Nacional aplica programas y realiza acciones en su Red Nacional de Centros y Unidades de Rehabilitación donde se atiende en promedio a 1 millón 700 mil beneficiarias y beneficiarios por año, con el objetivo de prevenir, detectar y atender de manera oportuna a las personas con discapacidad o en riesgo potencial de presentarla.
Continuar leyendo

Edición 4 | Columna Invitada | Octubre 2021
Dra. Melina Longoni
Directora médica del Centro de Rehabilitación Redel; Tigre,
Buenos Aires, Argentina
Integración familiar
Luego de una enfermedad, accidente o condición incapacitante, la rehabilitación se presenta como ese faro guía para desarrollar la máxima funcionalidad de quien la vive, dentro de las posibilidades que cada individuo tenga.
Debemos pensar que la rehabilitación no se limita a la persona que padece una condición de discapacidad, sino también a su entorno familiar, laboral y social.
Entendemos que, cuando un evento de estas características sucede, el seno familiar se ve convulsionado y tiene que reestructurarse en roles, actividades e incluso actitudes de por parte de sus integrantes.
Continuar leyendo
Edición 4 | Derechos | Febrero 2021
Rehabilitación, un derecho ante una demanda creciente de servicios
Unidad de Asistencia e Integración Social
Dirección General de Rehabilitación e Inclusión Social
El artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todas las personas en el territorio nacional contamos con las garantías para la protección de nuestros derechos humanos, quedando prohibida toda forma de discriminación que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas1.
Sin embargo, a pesar de la universalidad de este concepto, en sectores en condición de vulnerabilidad social, como las personas con discapacidad, aún debemos dirigir esfuerzos para equilibrar el acceso al ejercicio pleno de sus derechos y oportunidades de desarrollo libre y con dignidad de sus proyectos de vida2; pero ¿cómo concretar la igualdad de derechos y la equidad de oportunidades?, sin duda, los servicios de rehabilitación constituyen un pilar fundamental para lograrlo.
Continuar leyendo
Edición 4 | Familia | Febrero 2021
Rehabilitación, inclusión social, familia y comunidad
Unidad de Asistencia e Integración Social
Dirección General de Rehabilitación e Inclusión Social
La discapacidad es un tema de interés público, no sólo para las y los profesionales de la salud, sino también para las instituciones, las organizaciones de la sociedad civil, las familias y la comunidad. Como ciudadanía tenemos el compromiso de dar respuesta a las necesidades de inclusión de este sector vulnerable de la población.
El modelo de rehabilitación ha evolucionado hacia un cambio de paradigma en el que no solo se tomen en cuenta los problemas de salud de las personas con discapacidad, si no que se da paso al análisis de las necesidades sociales, colectivas e individuales que confieren características específicas a su funcionalidad y calidad de vida.
Continuar leyendo
La Familia DIF en los 32 estados del país trabaja para garantizar la atención oportuna y de calidad a personas con discapacidad, además de procurar su inclusión social.
Conoce más sobre esta labor